domingo, 17 de febrero de 2019

Santiago de Compostela. Comentario

Santiago de Compostela

Resultado de imagen de santiago de compostela

Introducción

La obra a comentar es la Catedral de Santiago de Compostela, obra cumbre del románico español y europeo construida entre 1075 y 1128.
En esta obra participaron diversos artistas franceses y españoles, de los cuales sabemos unos pocos nombres: magister Bernardus senex (Bernardo el Viejo) y el maestro Mateo. Otros muchos permanecen en el anonimato.
Su origen se debe a la tradición en la cual se dice que el apóstol Santiago predicó en España y que su cuerpo fue enterrado en Galicia. El lugar de enterramiento fue indicado mediante unas luminarias y paso a llamarse campus stellae.

Análisis formal

La planta es de cruz latina y se divide en tres naves, con altar central que rodea una girola con varias capillas independientes. Es un espacio longitudinal y compartimentado.
La nave central posee un ancho de 10 metros y alcanza una altura de 22, mientras que las naves laterales son de menos altura y unos 5 metros de anchura.
En sus pies presenta un nártex en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria.
El transepto también se organiza en tres naves en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior.
En uno de sus lados mayores, este transepto presenta cuatro absidiolas, dos a cada lado de la cabecera. Sobre el crucero se alza un cimborrio.
En todo este enorme transepto, se alzan también tribunas sobre las naves laterales.

Resultado de imagen de planta santiago de compostela

En el exterior podemos observar el uso de muros gruesos reforzados con contrafuertes, con vanos abocinados y escasos, mientras que en el interior la sujeción se realiza mediante pilares cruciformes.
También mencionando el interior, hay ausencia de luz.
En la nave central se encuentra una bóveda de cañón con arcos fajones que se apoyan en los pilares cruciformes, repartiendo así los pesos y en las naves laterales se encuentran bóvedas de arista que se apoyan en arcos formeros.
Los ábsides se cubren por medio de bóvedas de horno, mientras que en el transepto se encuentra una bóveda de paños sobre trompas, y en el deambulatorio una bóveda de arista adaptada a la forma anular.

Resultado de imagen de catedral de santiago de compostela interior


Significado

Sigue una función religiosa y a su vez, una función de albergue.
El significado de esta obra son los mismos que la iglesia románica, su planta de cruz latina significa el sacrificio de Cristo, y su orientación hacia el Este, el camino desde la oscuridad, el pecado, a la salvación, la luz.


Fuentes

http://blogarteehistoria.blogspot.com/2010/01/comentarioplanta-de-santiago.html

https://seordelbiombo.blogspot.com/2016/01/analisis-y-comentario-de-la-planta-de.html

http://aprendersociales.blogspot.com/2006/12/la-catedral-de-santiago-de-compostela.html

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_854.html

http://anacob3.blogspot.com/2012/12/analisis-y-comentario-de-la-catedral-de.html

sábado, 16 de febrero de 2019

La Alhambra de Granada. Comentario.

Alhambra de Granada

Resultado de imagen de alhambra de granada

Introducción

Estamos ante La Alhambra de Granada, construida por autor anónimo entre los siglos XIII-XVI, siguiendo un estilo nazarí. Está construida con materiales pobres como: mampostería, ladrillo, entramado de madera, etc.
Se encuentra situado sobre una colina, La Sabica, constituyo una auténtica ciudad-palacio formada por una alcazaba (defensa militar), y el palacio.

Análisis formal

El palacio no tiene una planta determinada pues esta se va creando con unidades independientes levantadas alrededor de un patio y separadas por jardines, arcos, columnas, etc.
En todo el recinto predomina una unión al paisaje, teniendo el jardín como el elemento en el cual todo gira alrededor.
Los arcos que se utilizaron son meramente decorativos, pues estos esconden un sistema adintelado.
Era frecuente el arco de medio punto peraltado y cairelado con pequeños lóbulos, y las columnas son de fino fuste y capitel con un cuerpo cilíndrico con grabados de temas vegetales o decoración mocárabe.
Empleaban bóvedas esquifadas y mocárabes.
En la decoración destaca la epigrafía y el uso de ladrillo, azulejos, zócalos alicatados y el gran uso de colores vivos, principalmente dorado.

Una de las zonas más populares es el patio de los leones, de planta rectangular, porticado en cuatro lados.
Sus columnas son exentas, delgadas y elevadas, con las cuales se intenta multiplicar la arquitectura.
Podemos observar los arcos de medio punto peraltado.
En el centro del patio se encuentra la fuente de leones y surtidores, situados en el centro de las salas de los Abencerrajes, al sur, y de las Dos Hermanas, al norte.
Hay dos pabellones salientes que dan paso a las salas de los Reyes, al este, y al de los Mocárabes, al oeste.

Resultado de imagen de el patio de los leones

Significado

En un principio fue concebida como zona militar, pero más adelante pasa a ser residencia rea y del a corte de Granada, a mediados del siglo XIII.
A lo largo de los siglos XIII, XIV y XV, la fortaleza se convierte en una ciudadela de altas murallas y torres defensivas.
En 1492 se convirtió en una corte cristiana cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada.

El nombre 'Alhambra' significa 'castillo rojo' debido al tono de color de las torres y muros que rodean la colina de La Sabica, que bajo la luz de las estrellas es de color plateado, pero bajo la luz del sol, adquiere un tono dorado.

Fuentes

http://blogdelaurac.blogspot.com/2012/11/alhambra-de-granada.html

http://historiadelartecomentarios.blogspot.com/2015/03/la-alhambra_14.html

http://elarteeneliesmarquesdelozoya.blogspot.com/2013/10/comentario-la-alhambra-de-granada.html

http://ildefonsosuarez.es/Arte2bat/Tema_Arte_Islamico/Fichas/La%20Alhambra%20de%20Granada.pdf

https://www.alhambra.org/historia-alhambra.html

viernes, 15 de febrero de 2019

Mezquita de Córdoba. Comentario.

Mezquita de Córdoba

Resultado de imagen de mezquita de cordoba

Introducción

La mezquita de Córdoba es un edificio religioso perteneciente al periodo califal andalusí.
Es de autores desconocidos e iniciado entre los años 785-788 durante el mandato de Abd-al-Rahman I. Es ampliada después por Abd-Al-Rahman II el 855, por Abd-al-Rahman III entre el 962 y el 966, y finalmente por Almanzor en 987.

Resultado de imagen de mezquita de cordoba planta

Análisis formal

El edificio está construido a base piedra, ladrillos, madera y yeso.
La planta es un rectángulo en la que podemos diferencias dos grandes partes:
La primera es el patio, donde se encuentra la fuente de abluciones y el alminar.
La parte interior corresponde con el haram y se estructura a través de naves longitudinales paralelas y separadas por columnas, dejando la centra como la más ancha. Todas conducen hacia la quibla, donde se encuentra el mirab.
El conjunto interior ha recibido numerosas ampliaciones (mencionadas en la introducción) ampliando así la mezquita en ocho naves. De esta forma, el mirab y el macsura quedaron desplazados hacia la derecha.
Destaca un sistema de soportes superpuestos en el harem en el cual, sobre cada columna reutilizada, se levanta un pilar secundado por arcos de herradura que contrarrestan las presiones laterales de los pilares. Esto posibilita que los pilares sostengan un segundo nivel de arcos de medio punto, que también, soportan la cubierta a dos aguas.
La cubierta de la maxura es la parte más importante del edificio, una bóveda califal compuesto de nervios con centro libre que ocupa una bóveda gallonada de perfiles cóncavos y convexos. Tiene una decoración muy cuidada en la cual aparecen técnicas y motivos típicos del periodo califal. (Placas de mármol en las paredes, mosaicos en la cubierta, etc)
En la decoración también podemos ver su epigrafía de letras cúficas y atauriques.

Resultado de imagen de mezquita de cordoba

Resultado de imagen de mezquita de cordoba epigrafia


Significado

Era un edificio religioso, donde también se enseñaba el Corán, pero a su vez, se administraba justicia.
Un reflejo de la importancia de la religión islámica: repetición de elementos. El bosque de columnas como recuerdo del Paraiso islámico y en la decoración epigráfica se recoge la importancia de la fe.

Fuentes

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_788.html

http://historiadelartecomentarios.blogspot.com/2015/01/mezquita-de-cordoba.html

https://seordelbiombo.blogspot.com/2014/11/analisis-y-comentario-de-la-mezquita-de.html

https://xn--iesguadalpea-khb.es/sites/default/files/COMENTARIO%20DE%20LA%20MEZQUITA%20DE%20C%C3%93RDOBA.pdf

Libro texto - Història de l'art. Vicens Vives

jueves, 14 de febrero de 2019

Mosaicos de San Vitale de Ravenna. Comentario

Mosaicos San Vitale de Ravenna

Justiniano

Resultado de imagen de mosaico justiniano 

Introducción

Estamos ante el mosaico Justiniano y su corte, de autor desconocido, y realizado aproximadamente en el año 547 d.C, perteneciente al arte bizantino. Fue realizado por la unión de muchas teselas, y siguiendo la técnica musivaria.
Podemos encontrar la obra en la Iglesia de San Vital de Rávena (Italia)

Análisis formal

En este mosaico se mezcla el opus tesselattum y el opus vermicalatum. Este primero se utiliza para rellenar mientras que el segundo para los contornos.
Sigue una composición muy simple, dejando a los personajes yuxtapuesto y una perspectiva frontal, manteniendo todas las figuras en el mismo plano, isocefalia.
La profundidad en esta obra es casi inexistente, no hay paisaje, solo podemos contemplar un fondo de color dorado, y sensación de que los personajes estén flotando con la forma de V en sus pies.
Los rostros son inexpresivos y se puede observar falta de naturalidad, las túnicas de los personajes son rígidas.
La persona que más destaca es Justiniano pues su atuendo es de un color diferentes, por las joyas y la corona que este lleva, y por estar situado en el centro.

Teodora

Resultado de imagen de mosaico teodora

Introducción

Al igual que el mosaico de Justiniano, La emperatriz Teodora y su séquito, es un mosaico de autor desconocido perteneciente al arte bizantino del siglo VI situada en la Iglesia de San Vital de Rávena.

Análisis formal

En este mosaico se representa a la emperatriz Teodora, en el centro, donando a la iglesia un cáliz y rodeada de su corte. Este mosaico hace pareja con el de Justiniano.
Aparecen características formales del arte bizantino: composición sencilla, sin movimiento, gran geometrismo y tendencia a la frontalidad.
Al igual que sucede con el anterior mosaico, los personajes se encuentran yuxtapuesto manteniendo todos el mismo plano, pies en forma de V, y en este caso se pueden apreciar más elementos simbólicos, como puede ser: la fuente, la cortina entreabierta, el manto púrpura de Teodora, etc.


Significado

La función en ambos mosaicos es potenciar la importancia del emperador y de la emperatriz, llegando a comparar su poder político al mismo nivel que el poder religioso, conocido como cesaropapismo. Esta vinculación con lo espiritual se puede observar en los nimbos y en la ubicación en uno de los lados del presbiterio, teniendo delante en el ábside a Cristo todopoderoso sentado sobre el mundo, referencia a Justiniano habiendo recibido su poder.


Fuentes

https://seordelbiombo.blogspot.com/2014/12/analisis-y-comentario-del-mosaico-de.html

https://www.lacamaradelarte.com/2018/02/justiniano-y-su-corte.html

http://museomariadearte.blogspot.com/2012/12/mosaico-de-justiniano.html

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_880.html

http://historiadelartebh.blogspot.com/2016/11/mosaico-de-teodora.html

http://aprueboarte.blogspot.com/2017/10/comentario-la-emperatriz-teodora-y-su.html

miércoles, 13 de febrero de 2019

Santa Sofía de Constantinopla. Comentario

Santa Sofía de Constantinopla

Imagen relacionada 

Introducción

Estamos ante la basílica de Santa Sofía, ubicada en Estambul, siendo esta una de las joyas del arte bizantino.
Fue construida, ordenado por el emperador Justiniano, por los arquitectos Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto entre los años 532 y 537.
Durante siglos fue el templo más importante de la cristiandad pero al caer la ciudad bajo el poder del Imperio otomano en el siglo XV, se transformó en una mezquita. Hoy en día, tiene función de museo.

Resultado de imagen de Santa Sofía de Constantinopla

Análisis formal

Los materiales que se utilizaron para esta construcción fueron: piedra, ladrillo y hormigón, dejando algunos más ligeros para la cúpula. En cambio para los muros, arcos, columnas y capiteles se le dio uso a meteriales más nobles como el mármol.
Es un edificio de planta centralizada cubierta por una cúpula gallonada, la cual se sostiene sobre cuatro pechinas, que arracan de cuatro pilares. La planta termina siendo ligeramente rectangular a causa de su estructura.
La cúpula central tiene unas medidas de 33 metros de diámetro y 55 de altura.
Cabe mencionar, que esta cúpula es una reconstrucción a la original, que fue destruida a causa de un terremoto en el 558. Para evitar de nuevo este suceso, la realizaron con materiales más ligeros.
La formación de la cúpula con pechinas desencadena un sistema de contrafuertes: La cúpula se sostiene sobre dos grandes exedras, las cuales también se sostienen sobre otras cuatro exedras.
Su planta está precedida de un doble nartex y tiene tres naves separadas por arcos de medio punto sobre columnas. La nave central es la más grande, siendo el doble de ancha.
También era luminoso; la luz de los ventanales que tenían vidrios coloreados que creaban una atmósfera irreal y de espacio desmaterializado.


Significado

Durante sus inicios, tuvo una función de templo cristiano, pero en 1054 pasaría a ser un edificio de culto ortodoxo. En 1453, tras la conquista por los turcos, se convirtió en mezquita. Esto provocó el retiro de diversos mosaicos y la introducción de nuevos elementos islámicos.
De vista a la actualidad, no cumple ninguna función religiosa, pues ha sido transformada en un museo.

Fuentes

http://blogarteehistoria.blogspot.com/2016/11/comentario-santa-sofia-de-constantinopla.html

https://enclasedehistoria.wordpress.com/2015/10/12/santa-sofia-de-constantinopla/

https://www.auladehistoria.org/2014/11/comentario-santa-sofia-en-estambul.html

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/c-lasificacion-de-santa-sofia-532-537.html

martes, 12 de febrero de 2019

Augusto de Prima Porta. Comentario.

Augusto de Prima Porta

Resultado de imagen de augusto de prima porta 

Introducción

Estamos ante una escultura exenta perteneciente al arte clásico romano. Obra de autor desconocido, datado aproximádamente al año 20 d.C. Hoy en día podemos visitar la obra en los Museos Vaticanos.

Resultado de imagen de museos vaticanos

Descripción

La escultura representa al primer emperador romano, Cesar Octavio, y se basa en el Doríforo de Policleto (Click aquí). Acoge la forma de contrapposto creando así diagonales entre los miembros tensos y relajados.
La escultura es de bulto redondo y tallado en mármol. Conversa restos de azul, dorado y púrpura, entre otros colores, pues esta fue policromada.
Es un retrato de cuerpo entero del emperador vestido de militar y con una coraza, formando parte seguramente de un monumento conmemorativo a sus últimas victorias.
Aparece de pie sonteniendo un bastón de mando consular y levantando la mano derecha.

Análisis formal

Escultura en bulto redondo, de cuerpo entero en actitud de pie y dirigiéndose al público. Está realizada en mármol y las superficies son lisas y pulidas pero en cambio, la parte de la armadura se pueden observar relieves con un mayor trabajo. Se aprecia frontalidad y una actitud reposada y serena.
En la expresión se puede apreciar naturalismo con un toque de idealización, cara serena y mostrando su total seguridad.
La anatomía está muy bien realiazada.
También cabe mencionar que la obra está principalmente labrada por su cara frontal, dejando la parte posterior apenas acabada debido a que la idea original era situarla contra la pared.
Esta copia aparece con Augusto descalzo, por lo tanto nos muestran la consideración de Augusto como dios y que esta fue hecha a la posterior muerte de él.

Significado

Esta obra es propaganda política, podemos observar en los relieves representados  Tiberio, hijo de Livia e hijastro y sucesor de Augusto recibiendo las águilas e insignias arrebatadas a las legiones romanas al mando de Craso.

Fuentes

http://iesjorgejuan.es/sites/default/files/apuntes/sociales/historiadelarte2/tema4arteromano/4.12_comentario_retrato_augusto.pdf

http://blogarteehistoria.blogspot.com/2008/11/comentario-augusto-prima-porta.html

https://iesguadalpeña.es/sites/default/files/augusto%20prima%20porta.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_de_Prima_Porta

lunes, 11 de febrero de 2019

El Coliseo. Comentario

El Coliseo

Resultado de imagen de coliseo

Introducción

Estamos ante el Coliseo, también conocido como el anfiteatro Flavio. Fue construido entre los años 70 y 80 d.C. Es una arquitectura civil inaugurada por Tito como regalo al pueblo.

Descripción

Unión de dos teatros, formando así un gran anfiteatro, uno de los mayores invento de los romanos,  construido a base de hormigón, mármol, ladrillo, piedra, madera y estuco.
Era el lugar en el cual se desarrollaban las luchas entre fieras, hombres contra fieras, combates de gladiadores e incluso podían llegar a realizarse batallas navales, conocidas como naumaquias.

Imagen relacionada

Análisis formal

El edificio presenta unas dimensiones extraordinarias, de 187 metros de largo y 155 de ancho, teniendo cuatro pisos de altura. Cada planta tiene un orden clásico diferente: toscano para el primero, mientras que el segundo es jónico, y el tercero corintio. El cuarto piso es una ampliación posterior, basado en un cuerpo macizo con pilastras adosadas y ménsulas, con objetivo de sustentar los mástiles de madera en los cuales se fijaba un tipo de toldo que protegía al espectador.
Capacidad de unos 50.000 espectadores, con acceso y salida a través de 80 arcos.
También podemos observar uso de la bóveda de crucería, y la zona de las gradas dividida en diversas zonas según la distancia a la arena, siguiendo un orden de más cerca a más lejano: summa cavea, media, y por último inma.
Para finalizar el análisis, cabe mencionar que bajo la arena se construyó una extensa red de galerías y sistema de gruas y poleas cuya función era agilizar el espectáculo.

Significado

La función principal era ser un edificio dirigido al ocio y a la misma vez mantener a la población distraída de los diferentes asuntos políticos, pan y circo.
También se mostraba la distribución de la sociedad romana y su jerarquía, arriba del todo se situaban los esclavos, extranjeros y las mujeres.

Fuentes

http://blogarteehistoria.blogspot.com/2008/11/ficha-tcnica-anfiteatro-flavio-tambin.html

http://www.ipepgranada.es/wp-content/uploads/2013/10/Comentario_Coliseo.pdf

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_305.html

http://hartemparrale3.blogspot.com/2010/10/16-coliseo.html

miércoles, 6 de febrero de 2019

Panteón de Agripa. Comentario.

Panteón de Agripa

Resultado de imagen de Panteon de Agripa

Introducción
Estamos ante el Panteón de Agripa, datada aproximadamente en el 120 d.C, y situado en Roma, Italia. El arquitecto es desconocido, pero fue realizado en época del emperador Adriano.

Resultado de imagen de Panteon de Agripa

Descripción
Perteneciente al arte romano, podemos observar un pórtico de acceso sobre una crepris de cinco escalones y formado por un total de 16 columnas, situadas de tal forman que divide así en 3 naves, siendo la central la más ancha. También tiene un vestíbulo que dará paso al interior, de planta circular, formado por muros, nichos y columnas.

Resultado de imagen de planta panteon

Análisis formal
Para comenzar, debemos mencionar los principales materiales de construcción: el hormigón y roca volcánica.
Se puede apreciar gracias a las diferentes plantas, que el edificio está separado en dos partes, el pórtico y la cubierta.
El pórtico formado por ocho columnas en la parte frontal, de estilo corintio, y cuatro en sus laterales, imita el estilo griego.
La cubierta está formada por dos aguas arquitrabadas.
Formado gruesos muros de hormigón (uno de los materiales mencionados anteriormente) que permite soportar el enorme peso de la cúpula.
Forma de circunferencia, con nueve exedras, cubierto por una cúpula de roca volcánica, aligerando así su peso, y con una ventana circular en el centro, conocido como óculo, que permite el acceso de la luz.

Significado
Es un edificio religioso dedicado a los dioses romanos hasta que siglo después, el templo será adquirido por la Iglesia católica, pasando a ser cristiana. Gracias a este cambio se pudo conservar en buen estado a pesar del expolio sometido en  diversos elementos decorativos valiosos.

Fuentes:
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_112.html

https://www.auladehistoria.org/2014/11/comentario-panteon-de-agripa.html

http://iesjorgejuan.es/sites/default/files/apuntes/sociales/historiadelarte2/tema4arteromano/4.11_comentario_panteon_agripa.pdf